Quiero dar las gracias a todas las personas que a lo largo de este año que acaba, han pasado por mi vida. A mi familia, a mis amistades, a mis amigos del alma, a mis compañeros de trabajo incluidos mis jefes, a las personas de mi parroquia, a todas las personas de las tertulias literarias, a la familia salesiana, a los conductores de autobús que viendo que no me daba tiempo de subir, se esperaban a que yo llegara, a mi gente de Buen Pastor, a los niños que sin conocerlos de nada, cuando se han cruzado nuestras miradas en el bus o en la calle, me han regalado una sonrisa, la sonrisa de un niño siempre es fuente de vida, a los blogueros que se pasean por mi blog, sus comentarios siempre son estimulantes, a los, médicos y enfermeras. En fin gracias a todos los que me soportáis y me aguantáis. María Ibáñez
La primera vez que escuché la palabra almadraque,fue a RAFAEL ÁLVAREZ "EL BRUJO" Aun no sabiendo su significado, quedé enamorada de la palabreja. Por eso al llegar a casa lo primero que hice fue buscar en el diccionario.almadraque(del ár.hisp. almatráh,colchón)eso quisiera ser yo para mi familia, y para mis amigos,recibirlos con los brazos abiertos,ser lugar de acogida, de descanso, de bienestar, ser consuelo, ser paz. (Gracias por vuestros comentarios sobre los archivos)
viernes, 31 de diciembre de 2010
Gracias
martes, 21 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
Navidad

Aquest any
sento mes el sentit del Nadal,
els carres no estan guarnits,
les llums creman meyns
les botigues estan mes buides,
peró la gent que veritat ens estiment
no ens oblidem de trobar-nos de compartir,
per a mi aixó es el Nadal.
T' estima Adriana
(Gracias Adriana, es precioso
ahora lo traduzco al castellano,
para los blogeros
que no son de Cataluña)
Este año,
siento mas el sentido de la Navidad
las calles, no están adornadas,
las luces alumbran menos horas,
las tiendas están mas vacías,
pero, la gente que de verdad nos amamos,
no nos olvidamos de encontrarnos para compartir,
por eso, para mi,es Navidad.
Aprovechando la coyuntura,
mis deseos de bondad
para todas las personas,
ya sea Navidad, o verano,
que más da,
pues Jesús nació para todos por igual.
FELIZ NAVIDAD
María Ibáñez
jueves, 16 de diciembre de 2010
La Vida

miércoles, 8 de diciembre de 2010
La Raza Humana

Una niña pregunta a su madre:
- Mamá ¿cómo se creó la raza humana?
La madre le contesta:
- Dios creó a Adán y Eva y ellos tuvieron hijos y así se formó la raza humana.
Dos días después la niña le hace a su padre la misma pregunta.
El padre contesta:
- Hace muchos años existieron monos y fueron evolucionando hasta los seres humanos que ves hoy.
La pequeña toda confundida regresa con su madre y le dice:
- 'Mamá ¿como es posible que tú me digas que la raza humana fue creada por Dios y papá diga que evolucionó del mono?
La madre contesta:
- Mira querida, es muy simple. Yo te hablé de mi familia y tu padre te habló de la suya.
lunes, 6 de diciembre de 2010
La Figura del Maestro en la Sociedad

Ninguna persona tendría que hace la carrera de maestro o pedagogo si no tiene una verdadera vocación. No como ha pasado a veces, que se elige por pensar, que es una carrera corta. Es tanta la importancia que tiene en la formación de las personas, para bien para mal, que tendría que ser un trabajo sentido, porque en sus manos está un parte muy importarte del ser humano, enseñándole a pensar por si mismo, sin dogmatismos y mirando de sacar el máximo de potencial que toda persona lleva dentro. Por eso es tan importante la figura del pedagogo en la humanidad. Han habido pedagogos que sus métodos han creado escuela. Uno de ellos fue Ferrer i Guardia, fundó la Escuela Moderna que fue una revolución en su época. Su método propone una educación basada fundamentalmente en la ayuda mutua, en la solidaridad entre los hombres y la crítica de la injusticia, mediante e estudio que lo hace posible. Nació en Alella en 1859 murió en 1909 fusilado en El Castillo de Montjuit gritando "¡Viva la escuela moderna!"
Otro pedagogo importante fue Pablo Freire su pedagogía se puede definir como la del oprimido Su campo fue la educación popular, algunas de sus reflexiones afirmaban que no existe una educación neutra, cualquier educación es en si misma política. Él llamaba a su educación para adultos, "pedagogía crítica" y también concienciaba al oprimido a través de la educación.
Algunas de sus frases fueron: "Nadie es, si se prohíbe que el otro sea"
"Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos"
"Todos nosotros sabemos algo, todos nosotros ignoramos algo, por eso aprendemos siempre" "La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía, los llamados ignorantes son hombres y mujeres a los que se les ha negado el derecho a expresarse, y por ello son sometidos a vivir en una cultura del silencio." Nace en Recife Brasil en 1921 y muere en San Pablo en 1997. La lista sería mucho más amplia, pero para terminar recordaremos a María Montessori que a la vez de enseñar a muchos niños, también aplicaba sus buenos métodos a alumnos con algún tipo de discapacidad, potenciando sus habilidades. Según María Montessori, los niños aprenden como esponjas, y el niño aprende a hablar, escribir y leer, de la misma manera que lo hace a gatear, caminar correr; es decir de forma espontánea. Con este método los niños los niños aprenden a leer, a contar y sumar antes de los 6 años. Montessori concibió a los niños como la esperanza de la humanidad, dándoles la oportunidad de aprender y utilizar la libertad a partir de los años del desarrollo. Así el niño llegaría a adulto con la capacidad de hacer frente a los problemas de vivir,incluyendo los más grandes de todos: la guerra y la paz. l ambiente Montssori no incita a la competencia entre compañeros, se respeta y valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno. Nació en Chiaravalle en 1870 y murió en 1952 en Noordwijk Holanda 1952. La pena es, que dichos métodos se aplican muy poco en la enseñanza actual, quizás porque si así fuera, el mundo podía ser un poco mejor y eso.... a veces no interesa.
Dolors accepta aquet petit treball de redacció, com humil homenatge a la teva tasca de tants anys donant als adults aquell dret a la educació, que en el seu día ens van negar
Encarna Hernández
sábado, 23 de octubre de 2010
La Realitat que Sento (La realidad que siento)

sino ho fas t´ho primer
He apres a ningu l´hi ahgrada
sentir penes, nomes les seves
son importans
He apres que ningu fa res per res.
He apres que els malals,son
un negoci
He apres que la vida, tan sol
es de un quants.
He apres que el amics,
no son per sempre,
He apres, que el diners
es el mes important
en aquesta societat
He apres, que he camin at
per un cami equivocat.
Adriana Vidal 10-10-2010
La Realidad Que Siento
He aprendido, que ninguno te respeta
sino lo has hecho tu primero
He aprendido que a ninguno le gusta
sentir penas, solo las suyas
son importantes
He aprendido que nadie hace nada por nada.
He aprendido que los enfermos, son
un negocio
He aprendido que la vida, tan solo
es de unos cuantos.
He aprendido que los amigos,
no son para siempre
He aprendido, que el dinero
es lo más importante
en esta sociedad.
He aprendido, que he caminado
Por un camino equivocado.Adriana Moliner (traducido por María Ibáñez)
viernes, 8 de octubre de 2010
La Carta

Paloma blanca,
paloma mensajera ¿dónde fuiste?
Que su carta no me llega,
buzón vacío de nuevas,
vacío de letra torcida,
vacío de letra subida de alegría,
¿dónde el sello asesinado?
al que yo besaba,
apretaba contra mi pecho,
girando sin parar
bailando la danza de la noria real.
Esa carta esperada,
especie en peligro de extinción.
Ahora la carta es odiada
Mutantes bancarios,
recibos de pagos impagados,
temidas palomas carroñeras,
temblando abro tu solapa
de apremio de embargo.
Maldita sea la carta
que al pobre embarga
y al rico ensalza.
María Ibáñez
miércoles, 6 de octubre de 2010
Esperanza

Acabo de anotar en mi libreta el nombre de un cantante llamado Juan Luís Fernández “Rabito” Que cosa más extraña, al escribir el nombre de arriba Fernández, bueno mas bien al leerlo, parece que lo hubiera escrito mi madre. Es mi letra, la he escrito yo, pero los rasgos parecen los de mi madre; he pensado, a ver si a través de esta palabra mi madre me ha hecho pensar en ella y decirme “ten confianza” “ten fe” “no decaigas” aunque claro esto son imaginaciones mías. ¿O no?
¡Mira por donde! Hoy puedo envasar al vacío, si porque todo está vacío, la nevera está vacía, que triste es una nevera vacía, y lo peor de caso, es que mi corazón se está vaciando de esperanza, porque creo que en mi caso tener esperanza, es querer vivir en una mentira, vivir en una ilusión. Siento ganas de llorar, intento no hacerlo, acaricio la idea del suicidio, pero tranquilo, no es una idea personalizada, es, solo eso una idea, porque para eso hay que ser valiente, y yo soy muy cobarde y tampoco llego a ese extremo, simplemente, que comprendo al que llega a ese final.
María Ibáñez
viernes, 1 de octubre de 2010
Crónica de un viaje Ignaciano
Tercer día; Visita a la Basílica y la casa donde nació san Ignacio de Loyola fundador de la Compañía de Jesús, en la pequeña capilla celebramos la Eucaristía. Más tarde visita al Caserío de Recarte donde nació el Beato Gárate. Por la tarde visita al pueblo Marinero de Guetaria.
Cuarto día; San Sebastián, subimos al Monte Igueldo, montamos en la montaña suiza, disfrutamos como niños. La playa de La Concha preciosa, comimos como reyes, en el restaurante Vía Fora, presidido por un poster a la entrada de Martí i Pol. Por la tarde visita y Eucaristía a la parroquia del Buen Pastor de San Sebastián que además es catedral.
Quinto día; Visita al Santuario de Arantzazu, Gipuzkoa. Santuario cuidado por los Franciscanos que ha sido y es un referente destacado para la fe del pueblo vasco. Después de comer, vuelta al Bon Pastor Barcelona
Parte practica de esta salida, ha sido una gozada el no tener que preocuparme de pensar en que voy a hacer de comer o de cenar, no tener que hacer la compra, ni las camas, ni fregar, ni limpiar. Una maravilla el tener la mesa puesta. Esto si que son vacaciones.
Vivencia personal
Por segunda vez en mi vida volví a escuchar el silencio, la primera fue en Couboeira Lugo y la segunda fue en el santuario de Aranzazu subiendo al misterio. Una estatua que representa un fraile, nos alerta que este, es un lugar de silencio, de algún modo nos dice que aquí tenemos la oportunidad de encontrarnos con Díos, que María nos acompaña hacia El. Si. ¡Dios está en todas partes! pero muchas veces tanto ruido que hay a nuestro alrededor no nos deja oírle, o quizás sea una excusa para no escucharlo, pero aquí, no hay excusa, el silencio te envuelve, la naturaleza te habla de Dios, incluso en el mirar sin mirar se observan pequeñas florerillas, mecidas por el viento, acariciadas por su creador, tan pequeñas y tan vivas, y nosotros tan pequeños y tan orgullosos. El silencio me envuelve, los demás ya están arriba, yo gracias a mi dolor de rodillas voy más lenta y puedo sentir el silencio, ¡que paradoja! escuchar el silencio y sentir como me habla, haciéndome ver lo frágil que soy, y la necesidad que tengo de ti Dios mío, tu me conoces, me desprendes de mis vestidos, y me ves tal cual soy, y en este silencio Señor siento que no soy lo que quisiera ser, que cada día que pasa soy peor que lo fui ayer. Tú me coges de la mano y en silencio me hablas sin parar, me llevas hacia la cripta de Aranzazu, y allí en silencio en tu presencia puedo llorar.
María Ibáñez (Doy las gracias a todos los componentes de este viaje, incluido el chofer, porque sin vosotros este viaje no hubiera sido una maravilla)
martes, 14 de septiembre de 2010
Garzón

Está el juez Garzón, en la soledad y silencio de su despacho de la Audiencia Nacional, redactando una providencia de 400 folios, cuando, de repente, se ve interrumpido por un extraño sonido, como de alguien que chista:
- "Chisssss, chissssss"
Garzón levanta la vista de las cuartillas, pero no puede ver a nadie: está solo.
Al cabo de unos segundos, se repite el sonido
- "Chisssss, chissssss"
Perplejo, vuelve a extender la vista por todo el despacho: nada, nadie...
Una tercera vez, se repite el fenómeno:
- "Chisssss, chissssss"
Se levanta de la silla dispuesto a lavarse la cara y entonces se percata de que el Cristo del crucifijo que preside su despacho ha soltado una mano y le hace gestos para que se acerque. Garzón, perplejo, se pone enfrente de él y le oye decir:
- "¿Y de lo mío, qué?, ¿Cuándo procesamos a Pilatos?"
(recibido por correo jajajaja, muy bueno)
lunes, 13 de septiembre de 2010
Bautizo con Sorpresa

Entonces veo que mi hija Nuria entra por el pasillo central, vestida de novia, me quedo de una pieza, es una sorpresa impresionante, tuve que mirar dos veces para ver que realmente era Nuria, estaba guapísima, iba del brazo de su padre, pero en realidad yo solo la veía a ella, nadie sabíamos nada, lo habían guardando bien en secreto. Todos nos quedamos boquiabiertos, se me saltaron las lágrimas, pues yo estaba viviendo una gran emoción.
Estando ya los novios en sus respectivos sitios junto a Pepe, este nos dio la bienvenida a todos, y se celebró la boda, yo subí a leer una Lectura, aunque no tenía muy claro, si la emoción recibida me iba a permitir hacerlo, pues yo creía que iba a leer en el bautizo de mi nieta, no en la boda de mi hija. Leí pausadamente, a causa de la emoción y porque La lectura de San Pablo era muy acertada hablando de lo que es el Verdadero Amor. Acabado el sacramento del Matrimonio, Pepe pidió un aplauso bien grande para los nuevos esposos, acto seguido empezó el Bautismo de Daniela, se portó estupendamente con su sonrisa habitual.

Ya en la calle hemos esperado que salieran los recién casados y hemos descargado sobre ellos una buena dosis de arroz,(aportado por una amiga de Nuria que si sabía lo de la boda) también ha habido traca de petardos (que muy poca gracia me hacen, pero en este caso la ocasión lo merecía)
María Ibáñez
sábado, 4 de septiembre de 2010
Oración
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Eric Vicente Palacios
.jpg)
Diecisiete del siete a las diecisiete y cinco
A las cinco de la tarde,
de las entrañas de la madre sacaban al niño, grande moreno con casta y bravura.
Cuatro kilos y cincuenta gramos pesa la criatura,
la madre está feliz, a pesar de la pasión vivida.
A las cinco de la tarde grita el niño,para decir
¡Que ya he nacido!
y a mi madre doy la gracias por haberme parido,
y no me olvido de mi padre por la semillita que puso,
y porque quiere mucho a mi madre,
que eso lo se yo, lo siento, lo percibo.
Por eso le grito al mundo,
que contento estoy de haber nacido.
El padre sale orgulloso, con Eric en los brazos,
se lo enseña a los abuelos
y a los tíos que lo estaban esperando.
(Eric es nuestro nieto)
María Ibáñez
martes, 31 de agosto de 2010
Daniela nuestro ángel
Vida que nos das,
cada vez que en nuestras vidas estás,
destierras de mi alma la pena,
mi vida a tu lado es plena,
languidezco cuando no te veo
la casa se cubre se sombras,
inundados por la tristeza
ahogados por tu ausencia.
Nos movemos como zombis,
autómatas de desconsuelo,
muertos en la añoranza,
que por ti la vida darían.
Cuando tu vienes eres oxígeno
que renueva nuestra vida,
eres aire que libera mi alegría
tu risa resucita a esta abuela,
que te quiere tanto, nieta mía.
(Daniela es nuestra nieta)
María Ibáñez
domingo, 29 de agosto de 2010
Veraneo

A veces parece que queremos descansar sin Ti, como si Tú nos fueras a aguar la fiesta.
Nos desagradan estas vacaciones de vegetal, que sólo consisten en bañarse,
Enséñanos a veranear.
Danos unas vacaciones que lleguen hasta el espíritu,
hasta lo más noble de nuestra persona.
Queremos aprender a buscar el descanso en lo sencillo y frugal,
en el arte, en la amistad, en el trato más esponjado Contigo.
Ahora que estamos más en contacto con la naturaleza,
quisiéramos avivar el instinto de verte en todas las cosas y en todas las personas. Que el contacto con el campo nos devuelva la espontaneidad y la sencillez.
Haznos olvidar las superestructuras de nuestro intelectualismo y de nuestra posición.
Devuélvenos la frescura del sentimiento.
Quisiéramos ser sencillos y alegres como una gota de agua o una brizna de hierba;
recuperar un espíritu sano, sin neurosis ni complejos, para poder amar mejor.
Te pedimos por tantos millones que no tendrán veraneo;
lo necesitan más que nosotros,
pero un orden social injusto no les permite disfrutar de un mundo que también creaste para ellos. Que su recuerdo nos enseñe que es pecado el despilfarro,
porque tal vez son ellos quienes "pagan" nuestro veraneo.
Nace 2 febrero 1932 muere secuestrado, torturado y cobardemente asesinado por los paramilitares de Bolivia 21 marzo 1980
sábado, 28 de agosto de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
Aula de Geriatría
AULA DE GERIATRIA
Aula tranquila y serena,
Con la gente madura y sencilla,
Que expone sus opiniones,
Sin moldearla en arcilla.
Con Rosa y Fisioterapia,
sientes reloj de abadía,
pues enseña la Gimnasia,
como el pan de cada día.
Agata con sus refranes
cuenta males de familia,
y expresa sus opiniones,
sin rubor y sin malicia.
Rosa que es gran estudiosa,
de deberes pide más,
pero el jueves por la tarde,
cierra la boca sin más.
Mirna que es hiperactiva,
entra en clase con retraso,
contando con voz pasiva,
que el metro va a paso paso.
Aula de mucha paciencia.
con mucha filosofía,
ya tenemos la experiencia,
más nos falta la teoría.
Rocío con grandes gotas,
como su nombre lo indica,
pretende con chirigotas,
que nos entre Anatomía.
María que es gran poeta,
y en palabras entendida,
sus reflexiones comenta,
dejando posar la guinda.
Keli pone vendajes,
sin reparar en teorías,
y nos endulza las tardes,
son su buena repostería.
Laura sufre psicosis,
si de exámenes se trata,
más su yo reaparece,
si le nombras las patatas.
Aula llena de solera,
de solera reprimida,
que en pocos meses aflora,
lo que le esconde a la vida.
Dolors con su saber,
la institución ameniza,
más si errata haya en su saber,
hasta el vello no se le eriza.
Mari con sus ocurrencias,
rompe la monotonía,
más quiere saber sin ausencias,
la x – y su anatomía.
Hermi que es meticulosa,
con pausa tranquila y precisa,
nos presenta unos trabajos,
que hasta Dalí envidiaría.
Dolores la más prudente,
nunca inculpa ni critica,
más en voz se hace presente,
si al anciano se le implica.
Aula que engrosa poder,
con muchas etapas vividas,
donde se quiere aprender,
lo que nos enseña la vida.
Entra en escena Isabel,
con un público que escucha,
y nos hace los exámenes
como si fuera una dicha.
Amparo con su saber,
nos imana de energía,
en su afán de aprender,
se enfada consigo misma.
Ana quisiera que fuesen,
de treinta y seis horas el día,
para poder estudiar,
y aprovechar las salidas.
Carmen pasa de sofocos,
con mucha filosofía,
y como el médico de guardia,
nos hace alguna visita.
Más no todo son malos tragos,
que a merendar también vamos,
y entre dulces y salados,
de la media hora pasamos.
Un buen clan hemos formado,
que el tiempo no lo separe,
y si una amiga necesitas,
acuérdate de la lista.
Aula tranquila y vacía,
que en diciembre quedarás,
llegamos con experiencia,
y tu nos has dado más.
Para María
por las cosas injustas. (Conchi año 1997)
lunes, 26 de julio de 2010
Carme

Esquena amb esquena,
sols a l´habitaciò
nebulina d´amor
cobreix les seves ánimes,
paraules de silenci
brotan dels seus cors
paraules que diuen tan, tan.........
que cap oída humana ho ha escoltat.
la filla li diu: t´estimo pare,
ell li contesta: desde sempre i fins l´eternitat,
al meu amor amb tu será.
La Carme i el seu pare s´estimen tan, tan....
que no trobo paraules suficients
que ho pugin expresar.
María Ibáñez
(con cariño para Carme, recordando a su padre)
sábado, 10 de julio de 2010
SIGUE EL CABREO

España debe bajar su déficit en 9,4 puntos porcentuales en la próxima década, una de las reducciones más drásticas del mundo, según el Fondo Monetario Internacional... que además pide un recorte en las prestaciones sanitarias de nuestro país para reducir la deuda. Menudo panorama.
Ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos y recortar primero:
LA PENSION VIATALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES Y DEMÁS POLÎTICOS.
REVISAR LOS SUELDOS DE LOS ALCALDES DE TRES AL CUARTO QUE SE PONEN LOS SUELDOS QUE LES DA LA GANA ( El actual de Calviá, Mallorca que cobra más que el Presidente del Gobierno de España).
CAMBIAR LAS LEYES, Y ADEMAS DE CARCEL PARA LOS LADRONES, OBLIGAR A QUE TODO EL DINERO QUE HAN ROBADO LOS POLITICOS Y DEMAS "ADJUNTOS" VUELVA A LAS ARCAS DE LAS COMUNIDADES DONDE HAN SIDO ROBADAS. (eJ. Pachulines, Pantojas,Millet, Gürtel, Camps, Matas, Munar, etc.. etc..)
REDUCIR CANTIDAD de coches oficiales (cosa que se hizo hace 40 años y en los Pactos de la Moncloa y funcionó, "no es posible que tengamos mas coches oficiales que USA"),
Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales y poner en la calle a TODOS los "cargos de confianza" (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).
Con un Embajador y un Cónsul en cada país, sería suficiente ("No es posible que malgastemos en esto mas que Alemania y El Reino Unido")
Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (adiós "transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y chupopteros varios") se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros, no haría falta tocar las pensiones y los sueldos de los funcionarios. Tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.
Congelar las pensiones es injusto, es destruir unos derechos adquiridos, condenar al hambre a muchos de aquellos que merecen nuestro respeto.
Reducir el sueldo de los funcionarios es injusto, también es destruir unos derechos adquiridos por los trabajadores muchos de los cuales también merecen nuestro respeto.
Recortar las inversiones públicas en 6.000 millones de Euros es un disparate, en estos momentos, en los que necesitamos que alguien gaste para que la actividad económica no se detenga.
Tiene razón el FMI cuando dice que "un buen plan de ajuste podría incluso acelerar la actividad económica", pero desde luego no es el plan de Zapatero.
(Recibido por correo electrónico, con alguna variación mía y con permiso de autor, que no se lo he podido pedir por que no se quien es, pero que podemos ser cualquier persona de este país. María Ibáñez)
jueves, 24 de junio de 2010
LA MUJER DE LA LIMPIEZA

porque estoy casada con él.
¿Acaso estoy casada con la limpieza?
para que me adjudiquen ese estado.
¿Acaso no tengo nombre? Por esa regla de tres,
la señora que trabaja en la churrería, es la mujer del churro.
La señora que trabaja con una imprenta, es la mujer de la fotocopia.
La señora que atiende a un teléfono, es la mujer del recado.
La señora que trabaja en una carnicería, es la mujer de la carne.
La señora que defiende acusados,es la mujer del reo.
La señora que vende legumbres, es la mujer del garbanzo.
Y si cambiamos ¿mujer por esposa?
La señora que trabaja en la churrería,
pasa a ser la esposa del churro............
y así sucesivamente.
ó ¿lo cambiamos por pareja sentimental?
¡mira que bonito!
A partir de ahora voy a ser
"la pareja sentimental de la limpieza"
ya que, No estoy casada con ella, y no solo No estoy casada con ella,
sino que odio mi trabajo.
Este tipo de trabajo es una condena,
estoy condenada a cadena perpetua.
¿cuál es mi delito, mi crimen?
¿cuál es el móvil de mi crimen?
¿quién me liberará de esta condena?
¿habrá indulto para mi?
María Ibáñez
domingo, 13 de junio de 2010
Todo está por hacer

Barcelona, 26 de Mayo de 2010.
T O D O E S T A P O R H A C E R……
Y TODO ES POSIBLE. Son palabras de Miquel Martí i Pol (1929-2003), gran poeta catalán que pasó casi media vida en una silla de ruedas con esclerosis múltiple y con una sonrisa en sus labios siempre.
Pero lamentablemente no voy a hablarles hoy de poesía. Hemos tenido después de un invierno malo, una mala primavera, que diría Fito Cabrales(Fito y Fitipaldis), una auténtica nube, de aquellas que hacen daño, este mes de Mayo.
Mientras se dictaban por el Gobierno del Estado medidas anticrisis, tan necesarias como demoradas y obligadas por la Unión Europea, los EEUU.,el FMI y hasta la República Popular China. Mientras se sometía a tres juicios al juez más valiente que ha tenido este país( que se ha podido equivocar, como con más frecuencia que él lo hacen los compañeros que ahora lo juzgan) Mientras el Estatuto de Catalunya se pudre en los despachos de un Tribunal Constitucional caducado y politizado y otro Estatuto, el de Castilla La Mancha ve frenada su tramitación por politiqueos de bajo nivel.
Y mientras el Banco de España se ve obligado a intervenir Cajasur y el presidente de la patronal CEOE envía impunemente sus empresas a situación concursal: dicho llanamente a no pagar a sus proveedores ni empleados e incumplir los servicios abonados por sus clientes en Barcelona, nuestro alcalde convocó todo un referéndum (con voto por ordenador “chungo” incluido y coste de tres!! millones de euros) para extender un tranvía a lo largo de toda la Avenida Diagonal,y con un resultado de sólo 170.000 votantes, con más de un 80% de voto negativo.
De lo bueno diré la operación del Rey, afortunadamente con éxito, en el barcelonés Hospital Clínico, donde como en otros centros públicos en todo el estado, se encuentran los mejores facultativos y servicios. Y del fútbol… pues por barrios como siempre: los culés, los del Atleti y el Sevilla contentos a medias y el Madrid debería también estarlo pues no ganar con dos partidos sólo perdidos en la Liga tiene su mérito.
Bueno, pues todo eso es historia ya, como la Crónica que escribí, publicada hace dos años en nuestro Balcón:”Crisis ¿Qué crisis?”,(Abr./08) que anunciaba tiempos difíciles. Pues sí, seguimos en crisis y se entra por parte de algunos medios y personajes en una demagogia peligrosa que lo da todo ya por perdido (estado de bienestar, bancarrota económica, inestabilidad social) En los momentos críticos es donde surgen a veces las grandes oportunidades y yo creo que nadie deberíamos dejarnos arrastrar por un pesimismo enfermizo. No se han hecho bien las cosas, viviendo por encima de nuestras
posibilidades y ahora toca purgarse, como cuando de pequeño nos empachábamos.
Apretarse el cinturón, sí, pero con un control y sin abusos; con responsabilidad y solidaridad. Y cuando vuelvan vacas gordas, que volverán, el sacrificio que ahora se pide a la mayoría debe revertirse en beneficios que vengan restados de los que ahora se los han embolsado y después se volverán a beneficiar.
Acabo con una frase de George Harrison en su canción con Los Beatles
“Whyle my guitar gently weeps” :” De cada error, seguramente deberíamos aprender; mientras dulcemente llora mi guitarra.” Pues eso.
"El Duende del Estrecho"
jueves, 3 de junio de 2010
DIOS ES GRATIS
lunes, 31 de mayo de 2010
Calumnia Fin de Mes
viernes, 28 de mayo de 2010
CREDO Z.P (crisis-mo)

lunes, 24 de mayo de 2010
Zapatero embustero
sábado, 22 de mayo de 2010
Victor Hugo 1802-1885

Hoy se cumplen 125 años del fallecimiento de Victor Hugo, aquí van unas frases suyas, mi pequeño homenaje a su memoria.
El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.
La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano.
La suprema felicidad de la vida es saber que eres amado por ti mismo o, más exactamente, a pesar de ti mismo.
Los cuarenta son la edad madura de la juventud; los cincuenta la juventud de la edad madura.
Los que padecéis porque amáis: amad más todavía; morir de amor es vivir.
Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien.
La melancolía es la felicidad de estar triste.
sábado, 8 de mayo de 2010
Los Miserables

Víctor Hugo 1802 – 1885
Definición de miserable: se vincula al sustantivo miseria, pobreza extrema, falta de lo necesario para el sustento. Por otra parte cuando nos referimos a una actitud, en relación a los bienes materiales, en este caso un miserable es un tacaño, un roñoso.
Sinopsis Jean Valjean no tiene dinero ha de alimentar a sus siete sobrinos, por ello roba un pan, y por ese motivo es condenado a galeras por cinco años. Le despojaron hasta de su nombre, y pasó a ser el 24.601, se escapó y le condenaron a tres años más. Tras varios intentos de fuga le fueron aumentando la condena y al final fueron 19 años los que cumplió. Al quedar libre llega a Digne, nadie le recibe, aun teniendo dinero no le dan posada, todos le rechazan, se siente solo y angustiado. Una mujer le dice que pique a una puerta, allí se encontrará con una persona que le da cobijo, comida y una cama para dormir. Aunque Valjean no lo sabe, esta casa es la del obispo. De madrugada Valjean roba unos candelabros de plata y desaparece. Al día siguiente lo detiene la guardia y lo traen a casa del obispo, este dice a los guardias que los candelabros se los había regalado él, los guardias se van. Valjean se queda atónito, el obispo ha roto sus esquemas. Valjean solo tenía un camino y a partir de ahora ……………………….
El lector tendrá que descubrirlo.
Opinión personal
Los Miserables, una obra maestra que no tiene desperdicio, está sembrada de poesía, de miseria, de orgullo, de amor, de guerra, de historia, de ingeniería, de denuncia social, de perdón, de esperanza
Vemos también que, la justicia y la Ley, poco tienen que ver con la realidad.
Que los juristas tergiversan las cosas, lían al personal, y lo hacen caer en su trampa, son como arañas para el pobre, pues el rico siempre tiene la ley de su parte.
La Ley y la justicia son incompatibles. Por un pan y un vidrio condenaron a Jean Valjean a 19 años. Y en nuestro país, por millones de euros (caso Millet, y un largo etc.) ni cárcel ni fianza. Y encima nos quieren hacer ceer. Que no hay una justicia para ricos y otra para pobres.
Víctor Hugo describe la injusticia social de Francia
Encuentra el robo de un pan, como punto de partida del desastre de un destino, teniendo como causa inmediata el hambre.
Insiste constantemente que la Educación ha de ser gratuita y para todos. Para el autor Todos somos iguales, la mujer no es menos que nadie
Hugo es capaz de sacar la humanidad del fondo de la miseria
María Ibáñez
domingo, 2 de mayo de 2010
Día de la Madre

El primer domingo de mayo, los comerciantes aprovechan para dedicar el día a la madre.
Pasemos del consumo, y dediquemos ese día, como realmente se merece la madre, que no sea por compromiso, que sea de corazón.¡Un día dedicado a la madre! ¿ y el resto de días del año qué? porque ellas, las de verdad, las que no abandonan a sus hijos, dedican los 365 días del año a sus hijos, desde que nacen estos, hasta el día que ellas se van de este mundo.No espereis ha acordaros y a llorar por ellas cuando ya no la tengais, hacedlo ahora, quererlas ahora, honrarlas ahora.
La sigo queriendo mamá.
María Ibáñez
sábado, 1 de mayo de 2010
Día internacional del trabajador

Habrá que cambiarlo por:
Día de los trabajadores sin trabajo (días eternos).
Porque esto va en aumento, y muchos de los que tiene trabajo, cada día que pasa ven mermar sus sueldos y sus derechos, adquiridos a lo largo de los años y tras muchas luchas y esfuerzos de otros trabajadores que se dejaron la piel en ello,y ¿para qué? Si hoy en día te echan incluso estando de baja, la antiguedad, ya no sirve para nada, se trabajan mas horas de las debidas, horas que no constan en ningún sitio, y si se protesta, te dicen:la puerta es muy grande, o ya sabes donde esta la puerta.Costó mucho conseguir la jornada laboral de 8 horas, las vacaciones pagadas y un largo etc. que ahora son sombras del pasado, que se fueron al olvido, y que nos hacen volver a un pasado, más antiguo que el anterior.
Que suerte tiene el que puede trabajar, y si encima trabaja en lo que le gusta, y si además puede ejercer sus derechos como trabajador.....Creo que estoy soñando ¿existe ese tipo de trabajo? A siiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, claro los políticos, A noooooooooooo, que eso no es un trabajo.
María Ibáñez
miércoles, 28 de abril de 2010
Señor alcalde

(relato enviado a Transportes Metropolitanos de Barcelona
25-4-2010)
Salgo a la calle, seis trenta de la mañana, aun es de noche,
subo al bus, llego al trabajo, ya es de día. A la semana siguiente, salgo a la calle, seis treinta de la mañana, los gobernates han cambiado la hora, es de noche, subo al bus, llego al trabajo, sigue siendo de noche.
Otro día salgo a la calle espero el bus, no llega, me acuerdo de Ud. señor alcalde, miro hacia la caixa, hay indigentes durmiendo dentro, de nuevo me acuerdo de Ud. señor alcalde. Uno de los indigentes es violento, lo he podido comprobar en mis largas y frías esperas al bus, y tengo miedo, señor alcalde, y vuelvo a pensar en Ud.
Subo al bus, al pasar por la Sagrada Familia, calle Mallorca ¡es impresionante! Pare Nostre que esteu en el cel....... temo que se desplome por culpa del A.V.E. y vuelvo a pensar en Ud.
Miro al resto de pasajeros, el bus lleva más mujeres que hombres, caras largas serias. Quizás sea señor alcalde por que no le ven a Ud. en el bus, seguro que si le vieran se les alegraría la mañana.
Y de vez en cuando, solo de vez en cuando, cuatro señoras que viajan alegremente dejan oir sus carcajadas, que rompen el silencio del trayecto.
Atravesamos la Diagonal, pobre Diagonal,de aquí a nada, dejará de ser la Diagonal de Cerdá, para ser la otra Diagonal.
Acabo de llegar a mi destino diario, y Ud.señor alcalde sigue sin estar, Ud inaugura estaciones de metro, nos dice a los ciudadanos de a pie, que utilicemos el transporte público, pero Ud. señor alcalde no usa el bus.
¿Dónde está Ud?
firmado Almadraque
P.D. supongo que esto nunca se publicará
efectivamente no lo han publicado, asi que me lo publico en mi blog.
viernes, 23 de abril de 2010
Quiet de Màrius Serra


domingo, 11 de abril de 2010
Thelma Ortiz
María Ibáñez (cuñada de simples mortales)
sábado, 10 de abril de 2010
Caso Gürtel
María Ibáñez
lunes, 29 de marzo de 2010
La SGAE ataca de nuevo
POR EL PLACER DE LA LECTURA:
La SGAE (Sociedad General de Autores y Editores ataca de nuevo).
Escrito y firmado por José Luis Sampedro, escritor.
POR LA LECTURA
Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido,atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos.Sus 'clientes' éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.
Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos.
Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían
algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas.
Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos:algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados,paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que elconocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus
usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro.
Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago.
Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo.
Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga una suma es porque:
a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.
Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?
Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación?.¿Acaso dejaron de cobrar por el libro?. ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas?.¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos? Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.
Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de
autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida
en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.
¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!
José Luis Sampedro
(recibido por correo electrónico)
domingo, 21 de marzo de 2010
Bibiana Aido
Además por esa regla de tres, si realmente queremos igualdad,en la Universidad, entonces habrá que impartir clases de machismo.
¿Para qué tantos ministerios?
¿para qué tantas tonterías?
Tenemos que hablar de personas, y dejarnos de machismos y feminismos, porque sino lo que hacemos, es crear mas desigualdades, y caeremos, en los mismos fallos del machismo, yo abogo por el personismo
María Ibáñez
Ayuntamiento y Generalitat Vergonzo
¡Venga! a gastar euros, que la casa es grande y no repara en gastos, y mientras tanto,muchas personas duermen en cajeros,en los portales de casas y tiendas, o bancos(veasé asientos) de la ciudad de Barcelona, otras muchas personas, tienen que acudir a comedores sociales, Cáritas, etc. para poder meter algo de comida en el estómago.
¿Qué pasa que estos ciudadanos? ¿A quién importan?¿ por qué en lugar de gastar el dinero en el extranjero,no se preocupan por generar empleo aquí para los que viven, bueno mejor dicho malviven aqui?
María Ibáñez
viernes, 19 de marzo de 2010
Oración

Jesús, creo en ti,
pero en quien no creo, es en mi,
ven a mi corazón,
insiste para entrar,
que el miedo lo invade todo,
la preocupación es la puerta,
tras ella encontrarás
una barricada de agobio,
de mal humor, de números rojos,
adoquines muy pesados,
imposibles de eliminar.
Insiste Señor,
que la barricada es muy alta,
insiste Señor,
que son muchos los ruidos,
que taponan los oídos de mi corazón,
insiste Señor,
ven a mi corazón
María Ibáñez
jueves, 18 de marzo de 2010
Democracia
Por ejemplo, dejas tu trabajo, por motivos X, y nadie te arregla el paro, y sin embargo los delincuentes salen de la cárcel cobrando el paro.
En este país si cometes un delito, y es tu primer delito, NO PASA NADA , tranquilo que no vas a la cárcel, si lo que hurtas, no pasa de los 400 euros, no hay problema, porque no te pasa nada, te dejan ir tan treanquilo, y así un largo etc.
La democracia a los únicos que beneficia es a los políticos, asesinos, delincuentes, terroristas, estafadores,etc.
Cuanta decepción, con todas las esperanzas que tenía yo en La Democracia.
María Ibáñez
martes, 16 de marzo de 2010
Una Nana Para El Cielo

A la nana nanita,
mi niño duerme,
a la nana nanita
bajo cipreses,
a la nana que yo te canto,
dándote mil besos en un abrazo,
a la nana mi niño, tu frente al mar,
aunque tus ojos no miren mas.
Te hecho de menos,
a la nana nanita tu en el cielo,
mucho, te quiero, y nos dejaste
y miramos al cielo al recordarte.
Duermes mi niño, todos los días
ya no despiertas ni juegas conmigo,
y no me hablas ni veo
tu carita solo tu alma.
tu nos dejaste ya, y sin quererlo
debajo los cipreses sigues durmiendo.
Nuestro cariño por ti
día a día sigue creciendo.
El mar enfrente y tu mi niño
durmiendo para siempre
bajo cipreses.
A mi hermano del alma.
Mari Carmen Ortiz (Tertulia Literaria Bon Pastor)
sábado, 6 de marzo de 2010
INDECENTE 2

Ha dicho la Vicepresidenta del gobierno María Teresa Fernandez de la Vega: que es indecente que mientras la inflación es -1%, y tengamos más de 4.000.000 de parados, haya gente que no este de acuerdo en alargar la jubilación a los 70 años.
Me gustaría transmitirle a esta Sra. Vicepresidenta lo que yo considero indecente.
INDECENTE,es que los funcionarios, además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5%.
INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes.
INDECENTE, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).
INDECENTE, es comparar la jubilación de un diputado con la de una viuda.
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.
INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores (léase amigotes con sueldo) que ya desearían los técnicos más cualificados.
INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).
INDECENTE, es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.
INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.
INDECENTE, es que sus señorías, cuando cesan en el cargo, tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses.
INDECENTE, es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.
INDECENTE, es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad que los funcionarios sólo representan un coste para el bolsillo de los ciudadanos.
INDECENTE, es que nos oculten sus privilegios mientras vuelven a la sociedad contra quienes de verdad les sirven.
¿Y mientras, hablan de política social y derechos sociales?
¡¡QUÉ INDECENTE!!
Recibido por correo vía internet, estoy completamente de acuerdo con todo lo que dice el autor anónimo de este correo, y añado y estoy convencida de ello, que todos los españoles estamos de acuerdo en la opinión de quien esto haya escrito,también quiero decir.
INDECENTE, es que hayas trabajado cotizando a la Seguridad Social, y pasado los años por circunstancias (las particulares de cada uno) tengas que hacerlo por horas,vease: limpieza,plancha, cuidado de niños, y un largo etc. de trabajos;trabajos a los cuales a ojos de los goviernos, patronales, etc, ponen por nombre, dinero negro o economía sumergida, y ¡tan sumerdida! como que no hay quien salga a flote. Y entre tanto vease corrupción por todo el estado, fundaciones, etc.un ejemolo, caso Millet,por arte de magia hace desaparecer unos 34 millones de euros, y no pasa nada, ahí está él, tan fresco, yendo a buenos restaurantes como ha hecho siempre, y ahora dice su abogado, que "al pobrecito van ha hacerle unos análisis psicológicos, porque no está bien. ¿Se puede tener más cara dura? Los que no estamos bien, somos todos los españoles, que no hay forma que lleguemoa a mitad de mes, y que si no fuera por nuestras familias, que aún no pudiendo nos hechan una mano, estaríamos durmiendo en la calle, tal y como están miles de españoles, esto si que es una INDECENCIA, que permiten " nuestros politicuchos.
INDECENTE, es que después de estar toda tu vida trabajando, solo consten los últimos 15 años trabajados cotizadoS, y los años primeros que si cotizaste, no consten para nada, y si tienes la desgracia que el último trabajo que tienes antes de jubilarte, sea muy bajo, tu jubilación será a razón del mismo. NOSOTROS LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS, Y LOS POLÍTICOS SOLO 5 AÑOS ¡Y A COBRAR DE POR VIDA! Y CON EL AGRAVANTE QUE VAN A TRABAJAR CUANDO LES DA LA GANA, PUES EL CONGRESO EL 80% DE LOS DÍAS ESTÁ CASI VACIO,EN CAMBIO A LA MAYORIA DE ESPAÑOLITOS, SI FALTAN 3 DÍAS AL TRABAJO, LOS MANDAN A LA CALLE.
María Ibáñez
viernes, 19 de febrero de 2010
Catecismo
(obtienen "La Recongnito" por parte del CONSEJO PONTIFICIO PARA LOS TEXTOS LEGISLATIVOS, esto vendría a ser como una autorización o visto bueno de las altas esferas eclesiásticas = o sea del Papa de Roma)
y a nosotros nos lo imponen en septiembre del 2009, en tres años
¿No han tenido tiempo de hacerlo llegar a los catequistas?
¿Quién fué el lumbreras que se le ocurrió este nuevo catecismo?
Son ganas de gastar cuartos
Los obispos ¿conocen realmente el lenguaje del niño actual?
Muchos niños, ni siquiera leen con fluidez.
lo que hace falta es, más práctica y menos teoría.
Más pan y menos manteles.
Al igual que un libro de instrucciones de una lavadora, no hay quien lo entienda, y con una explicación verbal y práctica, se entiende a la primera.
Creo que detrás de todo esto,está una larga y RICA tradición EDITORIAL.
María Ibáñez Requejo